El Gran Tornado




Les artistas no hacemos obra. Inventamos prácticas. Siglos de explotación que fetichizaron y mercantilizaron nuestra actividad y alienaron nuestras subjetividades en los dispositivos de poder de la cultura y el mercado. La obra es secundaria a la actividad artística que hacemos. Lo que hacemos es inventar prácticas sensibles. Esas prácticas son modos de uso y protocolos de experimentación del espacio, del tiempo, de los órganos corporales, del movimiento, de la percepción.
Silvio Lang, Manifiesto de la práctica escénica, capítulo incluido en la antología El tiempo es lo único que tenemos, compilada por Bárbara Hang y Agustina Muñoz.
Vuelven Los Tornados
Que nunca se fueron porque están ahí todo el tiempo, deambulando por las paredes de La Caldera. Pero este día les dejamos su espacio y tiempo para hacerlos públicos.
Se han llamado Tornados dentro de este BRUTAL al conjunto de esas estrategias para supervivir que deambulan y se revuelven alrededor de la obra/de la pieza/del proyecto. Que a veces parecen invisibles, que nos sostienen de una manera constante, que nos hacen perder la noción de principio y fin.
Esas estrategias a las que también se les nombra prácticas artísticas.
Eso que hacemos aunque no tengamos que hacer algo en concreto.
El Gran Tornado nos invita a pasear por las estrategias de algunas residentes que han habitado La Caldera en algún momento y de algunas invitadas de fuera también, que nos acompañen durante esta jornada de tarde del día 25.
Nos subiremos a una plataforma que nos moverá durante un rato donde los lugares brotarán.
A una sílaba melismática nos subiremos, donde el tiempo se abra y se descomponga y se recomponga y vibre las veces que quiera antes de pasar a la siguiente sílaba. Se alumbrará con linternas aquello casi oculto que se ha quedado impregnando las paredes de los estudios y de los pasillos.
Escuchando a las piedras que lo absorbieron todo.
Es cuestión de fé, eso siempre se supo.
Participan:
Rosa Romero
Jose Velasco
Adrián Vega
Jonás de Murias
Victor Colmenero
Y más.
LARA BROWN,1986. Me dedico a la investigación y creación artística desde la escena y la performance. El desarrollo de mi trabajo gira en torno al análisis de la idea de identidad, el cuerpo y la transformación de este como soporte artístico y generador de pensamiento. En mi trayectoria está presente la necesidad de atravesar y pensar diferentes contextos artísticos en los cuales la obra solicita la presencia del cuerpo y el movimiento, desplazando la idea de escena como espectáculo y proponiendo otra dimensión temporal para la ejecución de la misma así como otra disposición para los ojos que la miran.
En 2021 soy residente en Graner, con el proyecto El Movimiento Involuntario en la modalidad Residencia de Creación. El cual recibió en 2019 la ayuda a coreógrafos de la Comunidad de Madrid, para su primera parte. Ha estado en residencia en l´Estruch de Sabadell, y próximamente formará parte del programa La Cresta en Tenerife Espacio de las Artes.
He formado parte del encuentro BRUT 2019, de La Caldera, así como en el ciclo ARAR en 2020. Mi último trabajo, SER DEVENIR, ha participado en el ciclo Me, Myself and I, del Certamen de Coreografía de Madrid, en el ciclo In-prescindible de La Poderosa, Barcelona, y en el programa de residencias de Leal Lav, La Laguna. En 2019, esta investigación también ha sido acogida en residencia, con la asistencia coreográfica de Idoia Zabaleta, en Espacio Azala, gracias al programa DANZÁLAVA. Y durante 2019 año fue proyecto en residencia en La Caldera, Barcelona. Programado en el Congreso de filosofía y danza en Centro Coreográfico Canal en 2010 y en el Ciclo MOVER MADRID, 2020 (reprogramado en 2021). He sido performer en Una Exposición Coreografiada, comisariada por Mathieu Coppeland, en CA2M, y perfomer de la exposición Todas las Variaciones son válidas. Incluida esta. Esther Ferrer, en MNCARS. En el mes de noviembre de 2018 es invitada a Tanzkongress, Salón Madrid con Meg Stuart en colaboración con Abraham Hurtado.
He formado parte junto al artista SEPA, del colectivo SUGA, que se inauguró con la beca 'Artistas en residencia' de La Casa Encendida y CA2M.
More about Lara Brown at La CalderaROSA ROMERO. Actriu i creadora gaditana llicenciada en art dramàtic per ESAD Málaga, on també estudia regidoria en escènica tècnica i col·labora en la creació del festival El Quirófano. Després de passar per l'Escola d'Interpretació de William Layton (Madrid), torna a la seva ciutat natal, San Fernando, on crea i coordina el projecte Estrateria. El 2014, s'inicia en la creació personal amb el cos, la recuperació del ball heretat i la comunicació bruta amb els espectadors com a eixos centrals. Alguns dels seus projectes són Esta no es la vida privada de Rosa Romero o DEBUT. Actualment resideix a Sevilla on ha treballat amb creadores com Álex Peña, Alberto Cortés, Silvia Balvín o Cris Celada.
More about Rosa Romero at La CalderaJOSE VELASCO (Valdepeñas, 1991) es dedica a la investigació en art visuals a través de la creació digital, sonora i escènica. Té formació en art dramàtic, creació en arts digitals i investigació en cultura visual. Desenvolupa el seu treball principalment a Madrid on estrena les peces en diferents contextos de mostra i exhibició. Combina la seva tasca com a creador escènic amb el seu projecte musical Zuky Motora. A Jose li interessa investigar sobre la performativitat de la imatge, sobre el so com a propiciador d'ecosistemes escènics i del performatiu com una oportunitat per qüestionar juntes la realitat.
More about Jose Velasco at La CalderaADRIÁN VEGA és coreògraf graduat a l’Institut del Teatre, professor convidat al Conservatori Professional de Dansa de Barcelona i es considera artista post-hip-hop. El seu interès coreogràfic resideix en la hibridació i especulació dels llenguatges del moviment. És en aquest espai on se sent còmode per generar patrons d’improvisació i composició instantània, que ha recopilat del breakdance, la dansa contemporània i el flamenc. El seu treball se centra en la relació amb el terra, la inversió del cos, la bellesa dels efectes visuals i la exploració del so.
More about Adrián Vega at La CalderaVÍCTOR COLMENERO MIR (Madrid, 1986) es llicencia a la RESAD en Escenografia, Il·luminació i Vestuari i és becat per continuar estudis de postgrau en Escuela SUD en Estudis transversals d'Art. Li agrada acompanyar processos des del disseny en un perfil el més híbrid possible. En aquest temps ha pogut acompanyar a molts artistes: Lara Brown, Delapuríssima, Juan Domínguez i Amalia Fernández, Itziar Barrio, Maria Folguera, Celso Giménez, Dodo Laboratory, Constanza Macras, Sharon Fridman, Projector Festival de Videoart, BRBR, Silvia Zayas i Maria Jerez, Jose Luis Garci, AADK, Luis López Carrasco o Olga Mesa i Francisco Ruiz de Infante and so on. Com a artista firmador ha pres part en diferents festivals. Doppelgänger es va realitzar per al festival Perform Perform en Düdingen, Suïssa. El seu projecte Muro, va ser estrenat al festival Danzamos 17 en Conde Duque com a part de el programa INJUVE. Ítem Perspectiva en SURGE, sota el programa de subvencions a la creació de l'Ajuntament de Madrid i En la Naturaleza en Accento en col·laboració amb David Benito i Irene Cantero com residents de la Casa Encendida i el CA2M. També va ser seleccionat per a les residències d'artistes visuals en Matadero amb el seu projecte Tu mar tan pequeño y mi barca tan grande o Estruch amb Burn your garden i ha impartit tallers a Conde Duque, Escuela SUD, El Cuarto de Invitados o el CA2M.
More about Víctor Colmenero at La CalderaViernes 25 de noviembre, de las 19h en adelante
Entrada gratuita con reserva hasta completar aforo