Laila Tafur

Profile picture for user Laila Tafur

LAILA TAFUR. Nací en Granada (1984), fui estudiante de intercambio del departamento de danza en La Universidad de Arte de Reykjavik y La Politécnica de Lisboa y finalmente me licencié en Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona. En 2017-18 cursé el Máster MPECV del Reina Sofía y la Universidad de Cuenca, donde comienza mi interés por la canción y la aproximación amateur a la producción de conocimiento. Esta investigación continúa en el PEI del MACBA desde hace un año, donde mi implicación con el pensamiento crítico ha crecido. Este estudio ha tomado el nombre de Carne de Canción haciendo convivir la aproximación amateur a la producción sonora, con el oficio de bailarina profesional en el que sí predomina la especialización y la aspiración a la maestría. Paralelamente y junto a Alba Rihe, con ayuda de TNT, CA2M y Graner, hemos fabricado Cobalto,  En solitario y muy de danza contemporánea existen: Mi Arma, un western flamenco; Susobras, el trabajo meta sobre la propia danza; y Monstruo, lo indecible lo inominable, lo abominable, indomesticable o salvaje. Con Masdanza, Certamen Coreográfico de Madrid, Graner, G.R.U.A, Sismograf Escena Poblenou, La Caldera, Barceloneta, Leal Lav, Espaço do Tempo, ADF, se han hecho estas tres piezas materialmente. También he trabajado para Xavier Le Roy, Janet Novas, Jerome Bel, Albert Quesada, Carmelo Fernandez, Lipi Hernandez, Vero Cendoya y Taiat Dansa.

2020
Residencia de creación

Carne de canción

El baile es mi oficio, la cosa que yo practico, donde aspiro a cierta maestría. La danzante experta desea la aparición de una forma en un cuerpo, baila en la brecha de una u otra posibilidad. Se mueve entre la abundancia y la falta, con todo, la chicha y la ficción. Aprende a sostenerse en la desestabilización. En el encuentro con la canción, la danzante se lanza también a lo todavía no producido pero desde una lógica aún más distante. Es una osada, hace como si sí supiera y lo consigue hacer. Como el ignorante de Ranciere, titila entre el saber y el no saber colándose en ambos, mezcla cosas estando atenta a los afectos y su brújula es el placer contenido en el hacer. De este modo cualquier plan o teoría es susceptible de ser actualizado por la práctica, manteniéndose siempre y todavía por definir. 

La danzante-cantante se vuelve audaz en su estudios de erudita ignorante, si la vida grita ella canta la canción de la fricción entre formas y las fuerzas, entre la carne y el significado, entrando en la potencia del tutti froti, clamando la urgencia por encontrar otras prácticas y otros modos de producir conocimiento, agrietar los estatus y disciplinas gracias a aquello que está al alcance de la mano, sosteniéndose en el juego y el placer. 

2015
2016
Residencia de creación

Cúmul

Cúmul es un trabajo que surge de la curiosidad por la formación de figuras geométricas, en concreto figuras relacionadas con los fractales.

Estudiando estas formas, hemos identificado ciertos patrones y roles. A partir de estos roles, hemos creado nuestro propio código, el cual, trasladado al cuerpo y al movimiento nos ha dado un lenguaje compositivo específico.

Profundizando el concepto de los fractales llegamos a descubrir la espiral de Fibonacci y en consecuencia la Sucesión de Fibonacci, en la que basaremos nuestro trabajo.

Decidimos desarrollar una serie de estrategias y juegos en torno a esta sucesión. Creamos una serie de normas muy estrictas que a través de su engranaje pasan a ser nuestro propio lenguaje.

En esta residencia participan Aïda Guirro, Elena Lalucat, Laila Tafur,  Marta Gálvez  y Ana Isabel Guerrero.