29 Abr 2025

Dia Internacional de la Danza 2025

El Grup CHM Salut Mental y La Caldera os invitamos a participar en la celebración del Día Internacional de la Danza.

Lo celebraremos con un acto inclusivo y festivo donde presentaremos breves propuestas de danza, la lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Danza y una invitación a bailar para todo el mundo. Con las actuaciones de Lara Brown y su Bailar o Lo Salvaje, la presentación de la pieza resultante del Taller de danza inclusiva del Centre Cívic Pere Quart, dirigido por Pere Faura, y El cos, el món, pieza de danza del colectivo amateur Atotaixodansa.

Bailar o Lo Salvaje, de Lara Brown

El resultado es una performance donde la danza y el movimiento traducen en acción la pregunta que se plantea: ¿Será bailar una necesidad innata? ¿Será bailar una manera de no producir nada?

Durante unos 25 minutos, los espectadores escuchan un texto en off mientras un cuerpo se mueve de una manera improductiva, no normativa para la vida cotidiana, no normativa para la danza codificada. A continuación, se desarrollan cinco variaciones de la coreografía de una Jota, que se plantean desde diferentes premisas, como el secuestro del cuerpo por parte de la coreografía, el deseo del recorrido del movimiento, el juego como danza o el folclore como espectáculo.

 

Peça resultant del Taller de dansa inclusiva del Centre Cívic Pere Quart dirigit per Pere Faura

Pieza escénica trabajada en el taller inclusivo semanal guiado por Pere Faura, socio de La Caldera y organizado por el Grup CHM Salut Mental. Con la colaboración de La Caldera Centre de Creació de Dansa, Centre Cívic Pere Quart y con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

 

El cos, el món d’Atotaixò dansa

Cada cuerpo y cada comunidad es capaz de desarrollar una poética y una emoción propias. Todo movimiento corporal tiene el potencial de transmitir autenticidad, emoción y significado. No importa la edad ni el cuerpo… capacidades diversas darán formas, gestos y significados distintos. El cos, el món es un trabajo de experimentación del movimiento con el propio cuerpo y en relación con los otros cuerpos. Se alinea con los desafíos de la creación con materiales e intérpretes no profesionales, no moldeados por la formación académica, sin rutinas o hábitos incorporados. Nuestra sociedad fomenta el individualismo, pero cada día surgen más voces que reclaman recuperar formas de relación más comunales y participativas.

Y al acabar, ¡todo el mundo a bailar!

LARA BROWN,1986. Me dedico a la investigación y creación artística desde la escena y la performance. El desarrollo de mi trabajo gira en torno al análisis de la idea de identidad, el cuerpo y la transformación de este como soporte artístico y generador de pensamiento. En mi trayectoria está presente la necesidad de atravesar y pensar diferentes contextos artísticos en los cuales la obra solicita la presencia del cuerpo y el movimiento, desplazando la idea de escena como espectáculo y proponiendo otra dimensión temporal para la ejecución de la misma así como otra disposición para los ojos que la miran.

En 2021 soy residente en Graner, con el proyecto El Movimiento Involuntario en la modalidad Residencia de Creación. El cual recibió en 2019 la ayuda a coreógrafos de la Comunidad de Madrid, para su primera parte. Ha estado en residencia en l´Estruch de Sabadell, y próximamente formará parte del programa La Cresta en Tenerife Espacio de las Artes.

He formado parte del encuentro BRUT 2019, de La Caldera, así como en el ciclo ARAR en 2020. Mi último trabajo, SER DEVENIR, ha participado en el ciclo Me, Myself and I, del Certamen de Coreografía de Madrid, en el ciclo In-prescindible de La Poderosa, Barcelona, y en el programa de residencias de Leal Lav, La Laguna. En 2019, esta investigación también ha sido acogida en residencia, con la asistencia coreográfica de Idoia Zabaleta, en Espacio Azala, gracias al programa DANZÁLAVA. Y durante 2019 año fue proyecto en residencia en La Caldera, Barcelona. Programado en el Congreso de filosofía y danza en Centro Coreográfico Canal en 2010 y en el Ciclo MOVER MADRID, 2020 (reprogramado en 2021). He sido performer en Una Exposición Coreografiada, comisariada por Mathieu Coppeland, en CA2M, y perfomer de la exposición Todas las Variaciones son válidas. Incluida esta. Esther Ferrer, en MNCARS. En el mes de noviembre de 2018 es invitada a Tanzkongress, Salón Madrid con Meg Stuart en colaboración con Abraham Hurtado.

He formado parte junto al artista SEPA, del colectivo SUGA, que se inauguró con la beca 'Artistas en residencia' de La Casa Encendida y CA2M.

Más sobre Lara Brown en La Caldera

PERE FAURA se gradua de la School for New Dance Development de Ámsterdam el 2006, con una pieza que gana el ITS Festival Award, y es seleccionada para la gira DansClick en distintas ciudades de los Países Bajos. Ese mismo año entra como coreógrafo residente en el Teatre Frascati de Amsterdam y en 2009 recibe el prestigioso Premio Charlotte Kohler. En 2011 se gradúa en el Amsterdam Master of Choreography y vuelve a Barcelona donde continúa produciendo nuevos espectáculos con la colaboración de varios centros de creación de la ciudad.

Su trabajo se caracteriza por la apropiación de elementos de la cultura pop, en una coreografía multidisciplinar entre todos los elementos que conforman el engranaje teatral.
 
Aparte de su trabajo como creador, desde su regreso a Barcelona, ​​también ha participado en procesos de programación y diseño de contextos de exhibición artística a través de la plataforma CRIM (Creadores Independiente en Movimiento), dentro del colectivo ARTAS (ARTistas ASociados a La Poderosa) y como miembro fundador de G.R.U.A. (Grupo de Investigación de Universos Artísticos) donde aún desarrolla proyectos como "Caravana de Tráilers" en colaboración con Claudia Solwat y Anna Rubriola.

Más sobre Pere Faura en La Caldera

ATOTAIXODANSA es una asociación formada por un grupo de artistas amateurs que desarrolla proyectos de arte grupal. Las creaciones de atotaixodansa son creaciones colectivas. El compromiso de los integrantes con los proyectos del grupo trasciende y enriquece la vez la experiencia artística individual de cada miembro del grupo. Los miembros y promotores de la asociación son bailarines no profesionales participantes de varias ediciones de Barris en dansa, la Quinzena metropolitana de la dansa, los talleres Complicitats que organiza la cía. Iliacán en colaboración con La Caldera, el taller BesòsCreació. Personas que han practicado todo tipo de estilos de baile, así como participado en otros proyectos de creación comunitaria que incorporan otras disciplinas artísticas.

Más sobre Atotaixodansa en La Caldera

Dimarts 29 d’abril, a les 17.30h a Plaça Comas

Gratuït