In Fieri: Traduint les imatges

El Institut de Cultura (IUC), en colaboración con La Caldera, organiza el próximo jueves 5 de junio la tercera sesión del ciclo In fieri: Traduciendo las imágenes, dedicada a la investigación artística en el ámbito de la creación audiovisual.
La práctica artística de Verónica Navas se orienta hacia las artes en vivo y el audiovisual, con una atención especial a la dimensión material y táctil de la película. “De Lluny” despliega y repliega el filme, enfatiza la multisensorialidad del mundo del cine y señala las huellas de la imagen que se desvanece. La película pasa de mano en mano y se escapa de la idea de consumo, al tiempo que invoca una experiencia colectiva. La curadora Sara Castelo Branco y el artista Hugo de Almeida Pinho, interesados en la exploración de las correspondencias simbólicas entre la mirada y el gesto, concentran en la imagen de las manos las múltiples capas de significado que les otorgan las tradiciones premoderna y mágica, con la performance "Manus Oculata". Los lenguajes diversos de los artistas que protagonizan esta tercera sesión del ciclo dialogan en torno a la co-implicación entre la mano y el ojo, en busca de imágenes fugaces que, a pesar de todo, persisten a través de los cuerpos y el espacio.
VERÓNICA NAVAS. Artista. Sus intereses giran en torno a la imagen, la materia y el tiempo. Desarrolla su práctica des de una perspectiva interdisciplinaria y con independencia del formato de expresión. Desde 2015, ha estrenado dos piezas propias para escena ——«Hasta Agotar Existencias (Ensayando para que la muerte de mi madre no me pille desprevenida)» i «La Ciudad», coproducidas y exhibidas por festivales como GREC, SÂLMON, Temporada Alta o TNT, y en contextos como Antic Teatre, El cine rev[b]elado CA2M, Teatro Pradillo o La Caldera—, y ocho obras más en colaboración —desde la creación colectiva, la dirección, la dramaturgia, el acompañamiento creativo, la tutoritzación de proyectos en entornos educativos, etc. Los trabajos se han compartido en Espanya, Alemania, Francia, Uruguay y Argentina. Desde 2022 desarrolla el proyecto de largo recorrido «De lluny» (residente en 2023 en La Caldeara y durante el curso 2023-24 en el Àrea Tallers de la UPF), con el que parte por primera vez de las prácticas paracinemáticas y el cine expandido y conceptual, para abordar la creación de una película que se mira, se toca y se pasea. En el ámbito académico, es licenciada en Comunicación Audiovisual (UPF), máster en Guión de Cine y TV (ALMA, UC3M) y graduada en Arte Dramático (Institut del Teatre).
Más sobre Verónica Navas Ramírez en La CalderaSARA CASTELO BRANCO. Curadora, escritora e investigadora. Es doctora en “Artes y Ciencias del Arte/Ciencias de la Comunicación” por la Université Paris 1 – Panthéon Sorbonne y la Universidade Nova de Lisboa. Sus áreas de interés incluyen los cines experimentales y de artistas, la teoría del cine y los medios, la política visual, las políticas energéticas y ecológicas, la mitología y la trans-temporalidad, así como el arte contemporáneo. Su práctica se desarrolla a partir de una estrecha articulación entre la investigación académica, la escritura y la curaduría de programas públicos, exposiciones y proyecciones de cine experimental en instituciones como: Kunsthalle Exnergasse (Viena, 2025), Culturgest/Museu do Caramulo (Caramulo, 2025), Centro de Arte Oliva (São João da Madeira, 2025), Brotéria (Lisboa, 2024), ICI Berlin / Bard College (Berlín, 2023), ACUD Galerie (Berlín, 2023), Cité Internationale des Arts (París, 2023), Arsenal – Institut für Film und Videokunst (Berlín, 2019-2024), CRIPTA 747 (Turín, 2021), CSL (Lisboa, 2022), o Galeria Zé dos Bois (Lisboa, 2021).
Más sobre Sara Castelo Branco en La CalderaHUGO DE ALMEIDA PINHO. Artista e investigador. Tiene un máster en Media Art/Media Philosophy por la Hochschule für Gestaltung HfG/ZKM Karlsruhe con una beca de la Fundación Gulbenkian (2022); y una licenciatura en Artes Visuales por la Faculdade de Belas Artes Universidade do Porto y Marmara Üniversitesi, Estambul (2012). Ha sido seleccionado para residencias artísticas en Cripta 747 (Turín, 2020); Cité Internationale des Arts - beca del Institut Français (París, 2019-20); Künstlerhaus Bethanien - beca Gulbenkian (Berlín, 2018-19), entre otras. Algunas de sus exposiciones más recientes son: Our Best Machines Are Made of Sunshine (MrKunsenter, Noruega, 2025); After Smoke and Mirrors (Centro Arte Oliva, SJM, 2025); Endless Sun: Capital Blindness (CSL, Lisboa, 2025); Hierophanies (Brotéria, Lisboa, 2024); Solar Capital (ACUD Galerie, Berlín, 2023); Solar Influx (Arsenal, Berlín, 2023); Matter Non-Matter Anti-Matter (ZKM, Karlsruhe, 2022); Theater of Sun (Cripta 747, Turín, 2020); The Seeing Eye (Petite Galerie - Cité des Arts, París, 2020); Terra Rara (Fundación DIDAC, Santiago de Compostela, 2019); Paradox of Plenty (Künstlerhaus Bethanien, Berlín, 2019); Pedra Pedra (Appleton [Box], Lisboa, 2018), entre otras.
Más sobre Hugo de Almeida Pinho en La CalderaDijous 5 de juny a les 18:30h
Entrada gratuïta amb reserva prèvia