10 - 11 Jun 2017

Hardcore Research + Cuerpar

Georgia Vardarou y Teresa Lorenzo no se conocen entre sí. Muy probablemente tú tampoco las conozcas. Georgia es originaria de Icaria (Grecia) y Teresa de la isla de La Palma (Canarias). Para ambas el cuerpo es la herramienta y el vehículo de transmisión de su trabajo artístico. El cuerpo en movimiento.

Además de la insularidad, comparten una rigurosa investigación sobre la capacidad del cuerpo para acumular y destilar información, desplegar contenidos y abrir(nos) los sentidos.

Poner en diálogo las dos obras nos puede traer sorpresas interesantes. Intuimos que las dos creadoras se encuentran en órbitas diferentes pero gravitan alrededor de un mismo centro y conectan deliciosamente con el contexto de [Corpografies].

Georgia Vardarou_Hardcore Research on Dance

Su experiencia constituye un archivo físico dentro de su cuerpo, una historia interiorizada. Como bailarín, seleccionas y creas tus propios materiales a través de la influencia de tus estudios y tu trabajo. Georgia Vardarou quería analizar y entender el contenido de su propia danza. ¿Por qué su cuerpo selecciona lo que selecciona?  ¿Qué papel juegan las influencias culturales en esta selección, consciente y inconscientemente? ¿Cómo se crean sus valores estéticos? ¿Qué papel juega su tipología corporal en todas estas cuestiones? Con este solo, que es el resultado final de la pieza de investigación 'Hardcore Research on Dance', Vardarou expone su forma de bailar, como en un estudio antropológico. El contenido se revela a través de sus elecciones, movimientos y presencia. Despojado de temas predeterminados, el contexto de este solo está determinado estrictamenete por aquello que aparece.

Teresa Lorenzo_Cuerpar

'La copertenencia del que habla a aquello de lo que habla, a aquello con lo que habla, y de aquello con lo que habla, es el reconocimiento de que, en efecto, aquello de lo que habla, habla.'

'De la phénomenologie du corps à l´ontologie de la chair', Renaud Barbaras

El cuerpo es la energía más densa de la mente. La mente, la energía más sutil del cuerpo. Nada más bello, más armónico y más dulce. Es lenguaje en cada instante.

En su brotar, los movimientos liberan nuevas posibilidades de ser sin ser del todo. Se dan en un modo de ocultamiento y no en el registro de lo espectacular.

En un proceso creciente y decreciente estos movimientos son observados, dirigidos, redirigidos, a veces reconsiderados y hasta conservados en el silencio, conviven con la quietud. En un vaciamiento que ofrece una posible salvación a la radical vulnerabilidad del cuerpo.
En la pieza se va desvelando la experiencia del cuerpo guiado por la calma, como un símbolo  que genera diferentes comportamientos y travesías por el espacio.

El escultor aragonés Gargallo decía que la escultura es un modo de expresión que da forma concreta al pensamiento.En este sentido,quizás en “Cuerpar” predomina un modo de expresión “cuasi escultórico” que permite la aparición de la energía más sutil del cuerpo.

Creación e interpretación: Teresa Lorenzo

Electrónica (síntesis digital): Manolo Rodríguez

Diseño de luces: Teresa Lorenz

TERESA LORENZO. Creadora, bailarina, profesora de danza contemporánea y yoga y técnico superior de audiovisuales. En el campo del movimiento se forma de manera independiente estudiando diferentes técnicas de danza, otras disciplinas referidas al cuerpo y teatro en Canarias, Barcelona, Madrid y New York. Ha colaborado con varias cías. y artistas de la música, el cine y artes plásticas. Asesora artística y de movimiento en procesos de creación. Forma parte de diferentes laboratorios de investigación de movimiento. Ganadora de varios premios como intérprete y creadora. Creadora de numerosas piezas de índole diversa y sigue adelante en solitario y con diferentes colaboraciones.

Más sobre Teresa Lorenzo en La Caldera

GEORGIA VARDAROU (Atenas 1983) se graduó de la Escuela Nacional de Danza (Κ.Σ.Ο.Τ.) en Grecia y luego de P.A.R.T.S. en Belgica. Como bailarina profesional ha trabajado con Salva Sanchis, Marc Vanrunxt, Anne Teresa De Keersmaeker/ Rosas, Cecilie Ullerup Schmidt y Albert Quesada. Como coreógrafa se ocupa del movimiento personal, el contenido que este conlleva y la percepción intersubjetiva al observar un cuerpo en movimiento. Su trabajo se ha presentado en teatros y festivales de danza de toda Europa. Georgia vivió en Bruselas durante 13 años. En el 2017 se mudó a Barcelona. Su trabajo es producido por Kunst/Werk (BE).

Más sobre Georgia Vardarou en La Caldera