9 - 10 Ene 2025

Mètode Rosa

Fotografia: Tristán Pérez Martín

Concierto de música o espectáculo de danza? ¿Danza cantada o musical experimental? ¿Exhibición autobiográfica o ego-trip terapéutico? Etiquétalo como quieras, porque a este espectáculo le da igual cómo lo definas. Una orgía artística indescriptible entre diferentes manifestaciones escénicas unidas por la adicción a escuchar de nuevo las canciones de siempre.

Canciones que forman parte de la memoria personal de los intérpretes y de la memoria colectiva de muchas generaciones de personas LGTBI. Desde tradicionales catalanas, pasando por canción francesa, Raphael, Alaska, Bosé o Llach, hasta llegar a Queen y ABBA. Algunas convertidas en himnos reivindicativos, otras en ambigüedades poéticas, y otras en perlas olvidadas. Volver a escucharlas, musicarlas y traducirlas para cantarlas y sentirlas de nuevo. Bailarlas para resignificar sus letras. Rememorar el pasado para cuestionar el presente.

¿Hombre o mujer? ¿Cantas o bailas? ¿Melódico o armónico? ¿Canción protesta o balada ambigua? ¿Hetero (curioso) o gay (friendly)? ¿Pantera rosa o señor azul? ¿Homosexual en el armario o mariquita en el orgullo? Ninguna de estas opciones y todas al mismo tiempo. Un recital coreográfico de Pere Gay y Pere Faura que cuestiona, con alegría, la superación de crisis existenciales a partir de un Método Rosa basado en la aceptación y gestión de su doble adicción: enganchado al pasado, pero inyectado de futuro con una gran dependencia al constante desconcierto. Un des-concierto bailado como un acto interdisciplinario, poli-amoroso y fluido sobre la identidad, los armarios, la música y la danza.

Ficha artística

Un espectáculo de Pere Faura en intensa colaboración con Niels Bekius
Interpretación y composición musical: Pere Faura, Niels Bekius
Asesoramiento vocal: Jordi Vidal, Marc Vilavella
Diseño sonoro y asistencia técnica: Adrià Juan
Masterización y mezclas: Rodrigo Rammsy
Diseño de luces y técnico: Arnau Sala
Diseño de vídeos: Mauri Serrado, Sergi Faustino
Diseño de espacio y vestuario: La Diürna
Textos y letras: Pere Faura
Asesoramiento lingüístico: Neus Faura
Grabación de vídeo: Tristán Pérez-Martín, Ignasi Castanyer
Fotografía: Tristán Pérez-Martín, Jordi Surribas
Producción: Sandra Casals
Agradecimientos: Montse Colomé, Sergi Faustino, Raquel Gualtero, Sarah Anglada, Claudia SolWat, Michael Heart, Mia Knop, Jumon Erra, La Caldera
Producción: La Diürna S.L.
Apoyo: ICEC
Duración: 75 minutos

PERE FAURA se gradua de la School for New Dance Development de Ámsterdam el 2006, con una pieza que gana el ITS Festival Award, y es seleccionada para la gira DansClick en distintas ciudades de los Países Bajos. Ese mismo año entra como coreógrafo residente en el Teatre Frascati de Amsterdam y en 2009 recibe el prestigioso Premio Charlotte Kohler. En 2011 se gradúa en el Amsterdam Master of Choreography y vuelve a Barcelona donde continúa produciendo nuevos espectáculos con la colaboración de varios centros de creación de la ciudad.

Su trabajo se caracteriza por la apropiación de elementos de la cultura pop, en una coreografía multidisciplinar entre todos los elementos que conforman el engranaje teatral.
 
Aparte de su trabajo como creador, desde su regreso a Barcelona, ​​también ha participado en procesos de programación y diseño de contextos de exhibición artística a través de la plataforma CRIM (Creadores Independiente en Movimiento), dentro del colectivo ARTAS (ARTistas ASociados a La Poderosa) y como miembro fundador de G.R.U.A. (Grupo de Investigación de Universos Artísticos) donde aún desarrolla proyectos como "Caravana de Tráilers" en colaboración con Claudia Solwat y Anna Rubriola.

Más sobre Pere Faura en La Caldera

Jueves 9 y viernes 10 de enero a las 20h