RAQUEL GUALTERO

Profile picture for user Raquel Gualtero

RAQUEL GUALTERO se graduó en danza contemporánea en la escuela Hoogeschool voor de Kunstenen – Theater School / Higher School of Arts en Amsterdam en 2005. Un año después recibió la prestigiosa beca danceWEB parte del festival ImpulsTanz en Viena, ese año liderado por Mathilde Monnier y Loïc Touzé. Como bailarina ha trabajado internacionalmente en compañías como Scottish Dance Theater (Escocia), Compagnia Zappala (Italia), Fabulous Beast Dance Theater (Inglaterra), Romeo Castellucci (Italia), Compagnia Deja Donné (Italia), Tanz Company Gervasi (Austria), así como también tuvo la oportunidad de trabajar a nivel nacional con directores como Àngels Margarit o Àlex Rigola directores de la escena catalana. Como autora, debutó en 2005 con su pieza Blanco, que formó parte del reconocido ITs International Theaterschool Festival, the Makers Present. Su obra Persona ganó el premio Injuve 2011 a la creación joven. Brut, Nuà y Amaro completan su trayectoria como coreógrafa, siendo estas sus primeras piezas largas.

2025
Residencia técnica

Complete Revolution

Complete Revolution es una vuelta completa. Una rotación sobre nuestro propio eje para regresar al punto de partida inicial. El inicio y el final son el mismo, pero el recorrido es vasto, planetario, universal, abarca todo. La rotación se convierte en un símbolo de expresión humana y un vestigio de los orígenes del folclore. Parte de uno mismo, pero pretende interpelar a todes. En Complete Revolution, miro hacia mis raíces colombianas para crear una pieza donde la rotación es el eje vertebrador. A veces, desde la simplicidad de un juego infantil iniciático; otras veces, desde el virtuosismo de las danzas tradicionales colombianas. Incluso también desde la festividad, el bullicio y el exhibicionismo del carnaval. Porque la rotación también es mostrarse, abrirse ante los demás, desnudarse. Con un gesto sencillo, pero contundente, Complete Revolution aspira a abarcarlo todo: la niña que juega, la mujer que baila y la madre que gira la cabeza para buscar el punto inicial, el detonante, el origen.

Complete Revolution surge como resultado de las experiencias acumuladas durante el trabajo en 360º, una pieza de danza de 20 minutos concebida para espacios no convencionales o al aire libre. Mi objetivo es sumergirme en la creación de un solo de danza que presente una propuesta físicamente arriesgada y radical. Este nuevo proyecto se centra en desarrollar un lenguaje lumínico que complete el trabajo físico enfocado en el giro como eje central. Mi objetivo es que junto con el diseño sonoro y el de vestuario se intensifique el estado hipnótico al que quiero transportar al público.

La meta es profundizar y desarrollar los mismos temas y elementos dramatúrgicos para dar vida a un espectáculo escénico de 40 minutos. Tomando como punto de partida la premisa de 360º, buscamos crear una experiencia completamente nueva tanto para la intérprete como para el público. En esta nueva aventura artística, reiteramos nuestra convicción en la importancia de trabajar en un entorno controlado y potencialmente mágico como la caja escénica, que contribuya a radicalizar y transformar aún más una idea aparentemente sencilla, como la de emplear un mismo movimiento por parte de la bailarina a lo largo de toda la obra.

 

2021
Residencia de creación

Orama

Orama quiere ser una mezcla “imposible” en un escenario de fantasía, sentido del humor y un toque de esperanza. Un desfile progresivo hacia la capacidad de transformación y el crescendo. Nos acercaremos al drama del desarraigo, al que nos ha llevado la sociedad actual, en el que la soledad, la indefensión y el vacío aparecen como sus principales rasgos de identidad. 

Internet y las redes sociales, presentes en nuestra cotidianidad, ahora nos invaden y se constituyen en la (prácticamente) única vía de conexión con el exterior. Actualmente hemos comprobado que no necesitamos el cuerpo casi para nada, ni siquiera para el deseo y apenas para trabajar. ¿Cuál será el impacto específico y la impronta que las nuevas tecnologías dejarán en la esencia y sensibilidad del ser humano? Al cuerpo, que hasta ahora definía nuestra humanidad y sobre la cual se asentaba la condición de homínidos, ¿qué destino le espera?

Por otro lado podemos considerar que la situación de las sociedades se asemejan, cada vez, a esos “no lugares”, donde el individuo, aún en su propio territorio, se encuentra cada vez más desplazado, más extraño. Vivimos moviéndonos entre “salas de espera” rodeadas de imágenes que evocan lugares paradisíacos a los que la gran mayoría de las personas nunca van a conocer. “No lugares” a los que la multitud nunca podrá acceder. ¿Hacia dónde nos dirigimos, pues, individual y colectivamente?