22 - 24 Oct 2020

Mercedes máis eu

Mercedes máis eu es un trabajo de colaboración de la artista Janet Novás y la compositora Mercedes Peón en el que ambas exploran las relaciones particulares que existen y se establecen entre “su danza y su música”. Entre instrumentos, recuerdos, canciones y bailes afloran conceptos en diferentes estados de latencia. Algunos de ellos, de gran contenido socio-político, están presentes en los materiales, desde los “objetos” musicales a los danzísticos o biográficos, otros, conceptos somáticos o experiencias cuánticas, aparecen en los pulsos, los ritmos y los tonos, en las voces y en las dinámicas, en los silencios, en las formas.“Mercedes máis eu” mira hacia lo colectivo y lo hace desde perspectivas y sensibilidades nada arquetípicas. El trabajo es además una propuesta sutil sobre lo común sensible, y una apuesta por el hacer/saber artístico.


La pieza, en femenino, es un híbrido dancístico musical plagado de imágenes evocadoras y seccionada por cuadros, lo que le permite habitar en diferentes arquitecturas o marcos, desde contextos más escénicos a otros más instalativos o museísticos.

Art sheet

Direcció: Janet Novás

Dramatúrgia: Ricardo Santana

Interpretació: Janet Novás i Mercedes Peón

Autoria i direcció musical: Mercedes Peón

Interpretació musical: Mercedes Peón

Disseny d’il·luminació: Cristina Bolívar

Disseny de so: Ezequiel Orol

Ajudant de direcció: Ricardo Santana

JANET NOVÁS. Dancer and creator from Galicia. She has lived in Madrid since 2001, studying contemporary dance In Madrid, Brussels and Berlin. In 2008 she started creating and developing her own projects through a process of experimentation and self-investigation. Her work is based on observation, experience and dialogue with the body, driven by a strong commitment to her own language, shaping the emotional content and aesthetic simplicity that characterize her work. From her beginnings as a creator, Janet has worked with the musician and composer Haru Mori and the choreographer and performer Ricardo Santana. She has presented her creations at prestigious festivals in Spain as well as abroad, including Rencontres Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, Dança en Transito, MOV_S, TNT Dansa, Festival de Otoño a Primavera, Escenas do Cambio and the Bad Festival among others. She has received several awards, including second prize at the 21st Madrid Choreography Competition, a grant for the 2008 danceWEBeurope in Vienna, first prize at the Bassano del Grappa B.Motion Festival (also the birthplace of the Vuelo 6408 project with Sharon Fridman, Natxo Montero and Pisando Ovos) and the InJuve Award 2011 for her piece “Cara Pintada”. In the same year she was also selected to participate in the ChoreoRoam Europe workshop and residence programme organized by the The Place, Festival Opera Estate, Dansateliers, Danceweek Festival and the Madrid ChoreographyCompetition. She has performed with many different companies including Lisi Estarás (Les ballets C de la B), Daniel Abreu, Pablo Esbert, PlayDramaturgia, Matarile Teatro, Provisional Danza, Pisando Ovos, Arrieritos, Megaló Teatro, Ertza, José Reches and Pedro Berdayes. She has also participated in the third edition of the Bailar ¿es lo que queréis? project,curated by Elena Córdoba, Ana Buitrago and Jaime Conde Salazar and in Lipi Hernandez’s “El canto de los caballos”.

In addition to working on her own projects, she is currently working with different artists, including Ricardo Santana and Vicente Colomar in the piece “Las Piernas”, and visual artistVirginia Rota and singer Mercedes Peon together with the Voadora Theatre Company in their new production of A Midsummer Night’s Dream. She combines her creative dance projects with teaching work in different studios in Spain, Europe, Latin America and Asia.

More about JANET NOVÁS at La Caldera

MERCEDES PEÓN está considerada como una de las mujeres más carismáticas del circuito de la world music actual. Nació en 1967 y a los 13 años escuchó cantar a varias mujeres de la Costa da Morte. El tocar de la pandereta y el cantar de la ribeirana fue el detonante para recoger las canciones, bailes, cuentos y vivencias de sus contemporáneos habitantes de las aldeas. Comienza una intensa recopilación. Transmitió todo ese conocimiento en centros de enseñanza, en las escuelas municipales, en la Televisión de Galicia, y en Universidades de La Sorbona, Oporto, País de Gales, etc. La variedad de sus composiciones que arrancan desde la polirritmia bajo la mirada de los ritmos más ancestrales, culminan en temas eclécticos y descaradamente vibrantes. Su amplio repertorio, el embrujo y la energía que se apodera de cada una de sus actuaciones, hacen de esta mujer una apuesta segura por la continuidad de la escena etnocontemporánea en Europa. Después de profundizar en la tradición durante más de 25 años, en 2000 grabó su primer álbum llamado Isué. Se expresó libre de clichés y se expandió por el campo internacional sin ningún esfuerzo mediático. En sus trabajos posteriores, Ajrú (2004), Sihá (2007) y Sós (2008), sus composiciones la llevaron a una particular atmósfera rozando lo electroacústico, haciendo del resultado su señal distintiva dentro y fuera de nuestras fronteras. Su último trabajo, Deixaas (2018), es fruto de una intensa etapa de investigación sobre las posibilidades del arte sonoro llevado al ámbito de la tradición, en el que es un referente internacional.

More about Mercedes Peón at La Caldera

Duración 70 min.