31 May - 13 Jun 2021

Brut Nature '21

Esta edición del BRUT dialoga con el ENTRE del Festival Sâlmon, y propuesto por sus curadoras, se articula en torno a la idea del flujo de tinta y de la impresora-imprenta como lugar de encuentro, en referencia a una aproximación más abierta de la idea de publicar: hacer público. Este BRUT es un espacio para compartir prácticas artísticas en las que el papel y la impresora, además de superficies y herramientas para la creación, son cuerpos en juego dentro del encuentro. Donde el texto, la escritura y la lectura, activan acciones performativas. Y la acción de preparar una publicación, en sí misma, ya es una coreografía.

Artistas que participan en el Brut'21:

Anabella Pareja Robinson
Sara Gebran
Maïte Álvarez
Gabriela Halac
Lluc Mayol
Iñaki Álvarez 
(Nyam Nyam)

Participan puntualmente Anna Pahissa y Rubén Ortiz.

Acompañamiento de Ariadna Rodríguez (Nyam Nyam), Dianelis Diéguez, Tristan Pérez Martín y el equipo de La Caldera.

Con el apoyo del Festival Sâlmon y Iberescena.

 

ANABELLA PAREJA ROBINSON. Mexicana pero desde el 2017 resido en Barcelona. Pienso mis prácticas/investigaciones fluyendo entre los conocimientos de lo humano y lo no-humano, celebrando que somos Naturaleza e intentando vibrar con el Cosmos. Y las desarrollo y comparto en el ámbito de las Artes Vivas y la Escritura. De 2017 al 2020 formé parte del Colectivo ARTAS de La Poderosa quienes me acogieron para trabajar mi última pieza La Forma y con quienes comencé una investigación que continúo a la fecha: Water my dances, water my thinking. Junto con la artista vasca Itxaso Corral Arrieta, creamos un espacio de investigación llamado Hemos perdido el Cosmos en el que nos encontramos buscando prácticas que nos ayuden a  desarrollar pequeñas habilidades para re alinearnos, y por ahora han aparecido las publicaciones HECHIZO, LARVA y FÖSIL.

More about Anabella Pareja Robinson at La Caldera

GABRIELA HALAC. Argentina, 1972. Es artista, escritora y editora. Su trabajo se sitúa en el campo de la lectura-escritura como materialidad, performance e instalación. Sus piezas se desarrollan en el tiempo extendido de los dispositivos relacionales, la generación de diálogos, la invención de archivos, el acopio de colecciones y se desplaza hacia narraciones instalativas. Su trabajo reflexiona sobre los dispositivos editoriales como máquinas de memoria y fábricas convenciones. Sus proyectos son expuestos en museos, espacios de memoria y centros de investigación artística de Argentina y México. Es autora de libros de poesía y dispositivos editoriales de producción de obra entre los que se encuentran: Espacios Revelados. Prácticas artísticas en territorio (con la Fundación Siemens Stiftung, Goethe-Institut Mexiko Cultura Jalisco), El Libro agotado (Residencia La Fruta del Dragón Ascochinga -Valencia 2018-2019, ACE), La biblioteca roja mexicana (Museo Universitario del Chopo 2018), La biblioteca roja, Visitas a la Perla. Ensayo sobre lo que no desaparece (Residencia Phronesis Criolla -2011) Des-montaje (ExTeresa Arte Actual 2013), entre otros. Lleva adelante desde 2003 el laboratorio editorial Ediciones DocumentA/Escénicas, un proyecto enfocado a la edición como práctica artística contemporánea donde ha editado libros propios y de otros artistas, realizado residencias y producido su propio campo de experimentación, tanto en la producción de publicaciones como en la circulación y puesta en escena de las mismas. 

More about GABRIELA HALAC at La Caldera

LLUC MAYOL PALOUZIÉ. Activista cultural con una extensa experiencia en el desarrollo de proyectos pedagógicos y artísticos y editoriales tanto desde iniciativas independientes (Saladestar, La fanzinoteca, ArtDoules, L'Automàtica, etc.) como desde múltiples programas e instituciones públicas en varios países. Actualmente impulsa y forma parte activa del equipo de La Figuera _ Massa Salvatge (Valencia). Siempre ha estado involucrado activamente en procesos colectivos de activismo cultural, político, de trabajo en red y cooperativo. Es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster oficial en Artes Visuales y Educación (UB). Es docente al Grado de Artes de la UOC y colaborador habitual de programas formativos de diversa índole.

More about LLUC MAYOL PALOUZIÉ at La Caldera

MAÏTE ÁLVAREZ es coreógrafa y artista visual que vive y trabaja en Bruselas. Su trabajo explora la porosidad de las correspondencias entre danza y diseño gráfico. Ella ve la coreografía como un espacio para la escritura de cuerpos y voz, en la imagen y la escritura, la pura potencialidad del movimiento. A través de estas preguntas, presentó dos primeras exposiciones individuales, Parábolas Chorégraphiques, el FRAC Grand Large en 2014 y luego en el Centre Chorégraphique National d'Orléans en 2016. Formada originalmente en diseño gráfico en la Haute École des Arts du Rhin-École Supérieure des arts Décoratifs de Strasbourg (DNSEP, 2012), tiene un máster en artes performativas y coreográficas en la Académie Royale des Beaux-arts de Bruselas (ISAC) que ganó en 2018. Desarrolla su primera creación coreográfica, STELLA (premio de la ciudad 2018), después escribie y edita su tesis de investigación Atlas de Nuit en que desarrollaba la cuestión del intervalo entre danza y escritura en coreografía. Este enfoque cosmológico y poético de la coreografía constituye el núcleo central de su investigación actual, presentada en forma de exposición individual en el FRAC Provenza-Alpes-Costa Azul (septiembre de 2020 - enero de 2021).

More about MAÏTE ÁLVAREZ at La Caldera

NYAM NYAM són Ariadna Rodriguez i Iñaki Alvarez. Unint les seves formacions i deformacions en diverses disciplines, el seu treball té com a objectiu promoure la creació, la difracció i l'intercanvi de coneixement a través d'estratègies d'interacció en cada context (g)local en el qual treballen. En aquesta cruïlla entre arts en viu, pensament crític i pedagogies, el treball de nyamnyam es mou entre la creació de projectes i la curadoria entesa com a espai transdisciplinar de relació i disrupció; així organismes (humans i no humans), sistemes, ambients i contextos interaccionen a través de l’acompanyament de nyamnyam, friccionant amb la visió estandarditzada de la mercantilització de la cultura. Han desenvolupat les seves pràctiques en diversitat de contextos i geografies, i al 2020 han obert les portes del Mas nyamnyam, espai de creació, acció i pensament ubicat a Mieres, Girona. 

 

More about nyam nyam at La Caldera

SARA GEBRAN. Coreògraf, intèrpret, professora i cap d'Educació Coreogràfica a l'Escola Nacional Danesa d'Arts Escèniques 2012-16. Durant els darrers quatre anys en aquesta institució, va desenvolupar a través dels estudiants una pràctica coreogràfica que és en part imperceptible - dins de la convenció d’una obra d’art vinculada a un subjecte o objecte reconeixible - un mode d’osmosi, un flux, un passatge, un missatge, una infiltració, d’informació en moviment, relacions, intuïció, anàlisis, producció, escriptura, parla i acció, per tal de construir la màxima concentració d’energia, reflexió, socialitat, col·lectivitat i fisicitat, igualant la concentració de poder als dos costats de la membrana. Està ocupada experimentant maneres de treballar entre teories i pràctiques, en comú i amb codi obert. Té un grau i màster en planificació urbana per la Universitat Simon Bolivar (Venezuela 1987), un grau en dansa per l’Institut Superior de dansa (Venezuela 1992), un postgrau sobre Aspectivitat al Royal Institute of Art d’Estocolm (2013), a.o. studies. Ha mostrat obres internacionals des del 1994 fins al present. Va rebre diversos premis internacionals. El seu darrer treball Another 12 es construeix com una estratègia per continuar coreografiant i interpretant dins d’una matriu acumulativa de moviments, persones, llocs i espais, fins a una edat molt més gran, una pràctica contínua de traducció, convertint-se en la multiplicitat, en el comú.

More about SARA GEBRAN at La Caldera