Las ruinas. Un ensayo sobre la posibilidad



Un cuerpo se cuela por un agujero y aparece en un hall blanco de siete alturas donde ha crecido una higuera que ocupa todo el espacio. Si miras hacia arriba puedes ver una pintada que dice: soy un mono. Alguien ha debido de trepar y colocarla en lo alto de las alturas. Al fondo, otro alguien ha sujetado la base de lo que fue antaño un andamio para trazar un puente que salva un vacío uniendo este pasillo con unas escaleras que suben. Si decides cruzar el puente y subirlas llegarás a otro agujero, al otro lado aparecerá lo que iba a ser un anfiteatro.
Las ruinas hace un recorrido por algunas ruinas modernas, esas que se quedaron a medio hacer, en un lugar de transición, incompletas, que han terminado siendo otra cosa. No han sido habitadas pero si ocupadas, recorridas y trabajadas. La ruina como lugar que convoca la aparición de otras corporalidades, arroja preguntas y plantea posibilidades en torno a lo que podría ser, lo que no fue, lo que será. Los cuerpos que estuvieron antes y los que están por venir. Re-construir desde lo que hay, lo que queda, lo que es.
Este trabajo es la continuación de una serie de viajes que iniciaron en verano de 2020 en los que fueron apareciendo diferentes tipos de ruinas. La primera parada fue con 'Bailar en las ruinas (del techno)' en torno a discotecas abandonadas. La última fue 'Poder y ruina'. Su carácter mutable hace que cambie de nombre, de forma y de estado.
ESTHER RODRÍGUEZ-BARBERO. Coreògrafa, ballarina, arquitecta i sanadora. Investiga a través de la pràctica artística. El seu treball es mou entre la coreografia, la pràctica escènica, el relat, allò performatiu i arquitectònic, emprant principis associats a aquestes disciplines per dissenyar pràctiques espacials i socials. Es forma en dansa contemporània paral·lelament als estudis d'arquitectura i posteriorment realitza un Màster en Pràctica Escènica i Cultura Visual, UCLM i un postmaster a a.pass (estudis avançats de performance i escenografia) a Brussel·les. La seva investigació aborda les relacions entre cos, espai, lloc des del ball i el moviment, partint de la curiositat cap a allò desconegut com a motor. El seu enfocament comprèn el cos com una tecnologia a través de la qual podem ampliar la nostra percepció de la realitat entenent-ho com un sensor i un canal pel qual passen diferents tipus d'informació, ampliant així la nostra relació amb l'entorn. En els darrers anys, ha desenvolupat diversos treballs que reflexionen sobre l'alteritat, la liminalitat, la interrelació entre diferents mitjans, cossos i disciplines, la bioètica, allò ciborg, les relacions espacials i les relacions entre sistemes vius (humans i no humans). Algunes d'aquestes obres aborden les nocions de vida i mort, absència-presència i altres formes en què ens relacionem amb la (in)finitat.
Alguns d'aquests treballs són: SerOcéano: órganos electromagnéticos (ArtforChange 23'), WE CAN DANCE (Danzaaescena23, 23-16), Teknetoolbox (PerformingLifeAkademiaNetwork 23), Las Ruinas (Surge-Brutal 22'), Historias de la Casa del Lago (Poesía en Voz Alta 22'), Do bodies dream of electromagnetic organs? (ArsElectrónica, Institut Ramon Llull-Hangar-NewFoundation-LaCaldera 22-21'), La Máquina de Desconocer (La Caldera, Ese Zumbido Azul, Ca2m 21'), Allá (Hacer historias 21'), Invocaciones (Domingo 21'), Mensajes Corporales (Surge-La Caldera 20'), PASE (Laboratorio Danza y Nuevos Medios Etopia 20') Guided Tour (La Casa Encendida 18'), Beats & Sweat: a tribute to Sir Henry's (Quarterblockparty 19') Manual: on ways to inhabit this table & other issues (Decoratelier-apass 17-18') entre otros.
More about Esther Rodríguez-Barbero at La CalderaViernes 2 de diciembre, a las 20.30h
Duración 1 h
Entrada gratuíta con reserva