Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando

Somos Anabella e Itxaso, nos conocemos hace tiempo y hemos ido compartiendo muchas aventuras de las artísticas, de las vitales y de las mezcladas, y desde hace un tiempo nos gusta practicar juntas formas de conectarnos/reconectarnos con el cosmos especialmente a través de la escritura y sus derivas: https://hemosperdidoelcosmos.wordpress.com
Itxaso es madre de Bastian desde hace año y tres meses y Anabella es madre de Petra desde hace tres meses.. lo que nos hace tener el maternar muy presente y es desde este lugar desde el que queremos proponer nuestra práctica juntas dentro del contexto Brutal. La escritura, entendida como espacio-tiempo de invocaciones y corporalidades, es una práctica que venimos ejercitando juntas desde hace tiempo, y, en esta ocasión, queremos insistir en ella.
Desde el 25 de octubre, día del eclipse de sol en escorpio de por medio, hemos comenzado un pequeño diario, escrito a mano, en el que vamos anotando, de forma sencilla, cuando se pueda, cómo se pueda, quizás es una frase, solo un pequeño rastro, lo que hemos llamado: Prácticas Domésticas Ultravioletas Vivas Físicas del Maternar Maternando. [ Prácticas porque son ejercicios, que nos van configurando con sus formas continuas y persistentes. Domésticas que no domesticadas, en referencia a la casa y a cómo nos gestionamos con lo que hay, con lo que tenemos. Ultravioletas porque como los rayos no son visibles, incluso se consideran enemigas, pero mira tú, que ahora parece que son los rayos que posibilitan metabolizar la vitamina D, esencial para el funcionamiento de nuestros organismos vivos. Vivas porque ese es el misterio, la vida. Físicas, si, mucho. Y del maternar en gerundio, en un estar insistente. ]
Lo que sucederá el 26 de noviembre a las 12h, un mes después de iniciado este diario, será leerlo, en voz alta, juntas, en La Caldera, dentro de las actividades del Brutal. Diarios que serán de escritura breve y fragmentada, así funcionamos ahora y así nos interesa que sea. Una lectura sencilla en la que quizás activaremos alguna de las prácticas que aparezcan en él. No nos interesa nada muy teórico, tal vez es generar pensamiento, lenguaje e imaginación sobre el maternar desde la posición de estar en el maternando, tal vez algo así.
Obviamente, si tienes ganas, les hijes son bienvenides.
ANABELLA PAREJA ROBINSON. Mexicana pero desde el 2017 resido en Barcelona. Pienso mis prácticas/investigaciones fluyendo entre los conocimientos de lo humano y lo no-humano, celebrando que somos Naturaleza e intentando vibrar con el Cosmos. Y las desarrollo y comparto en el ámbito de las Artes Vivas y la Escritura. De 2017 al 2020 formé parte del Colectivo ARTAS de La Poderosa quienes me acogieron para trabajar mi última pieza La Forma y con quienes comencé una investigación que continúo a la fecha: Water my dances, water my thinking. Junto con la artista vasca Itxaso Corral Arrieta, creamos un espacio de investigación llamado Hemos perdido el Cosmos en el que nos encontramos buscando prácticas que nos ayuden a desarrollar pequeñas habilidades para re alinearnos, y por ahora han aparecido las publicaciones HECHIZO, LARVA y FÖSIL.
Más sobre Anabella Pareja Robinson en La CalderaITXASO CORRAL ARRIETA es artista y desarrolla su trabajo en los entornos y los contornos de las Artes vivas, la Performance, la Escritura, la Edición de Publicaciones y en contextos Educativos y de Investigación en Artes. Licenciada en Periodismo y Artes Escénicas en el País Vasco. Diplomada en Film and Performance Studies en la University of Kent, Inglaterra y en la École de Théatre Jacques Lecoq en Paris. Cursa el Máster en Práctica Escénica de la UCLM y Museo Reina Sofía en Madrid y acaba de finalizar el PEI, Programa de Estudios Independientes del Macba, en Barcelona. En la actualidad, está desarrollando su PPhD (Tesis Doctoral Paranormal). Organismo vivo que comienza a organizarse a partir del encuentro apasionado de una inmunóloga y un bacteriólogo. Durante su infancia y adolescencia da largas caminatas por las montañas vascas aprendiendo pistas sobre micología, biología, geografía, meteorología, magia, gramática, gastronomía, política… Le gusta aprender en relación con otras seres vivas, invocando preguntas, infracosas, interferencias, retaguardias, peculiaridades. Está respirando, vibrando y en movimiento por eso se nombra Artista Viva, Bailarina Suelta, Cantante Vital, Escultora Musical, Fisióloga Amateur, Escritora y Profundamente Paranormal.
Más sobre Itxaso Corral Arrieta en La CalderaSábado 26 de noviembre, a las 12h
Entrada gratuíta con reserva