Amalia Fernández
AMALIA FERNÁNDEZ. Vivo y trabajo en Madrid desde hace 28 años. Formación clásica (ballet) como casi todas las personas de mi generación que pasaron su periodo estudiantil en España.
Mi trayectoria profesional ha ido de la interpretación (como miembro de la Cía. El Bailadero-Mónica Valenciano, durante 10 años) a la creación independiente a partir del 2005. En esta fase, he creado piezas en solitario (Matrioshka, Kratimosha, En construcción 1 y 2, El resistente y delicado hilo musical, etc) y en colaboración con otros artistas (Shichimi togarashi con Juan Domínguez, Perrita china con Nilo Gallego, Bailarina II con Sonia Gómez, etc). También he participado en procesos de otros artistas, como intérprete, coach, coreógrafa, colaboradora puntual...
Actualmente trabajo en EXPOGRAFIA, proyecto sobre la exposición y los elementos que la componen (el objeto, el sujeto y la visión misma), y sobre los dispositivos teatrales y museísticos y como esto influye en las normas inconscientes, las formas de ver, el tiempo... Esta obra se estrenará en Enero del 2019. Colabora conmigo en esta investigación Anto Rodríguez. Estamos muy entretenidos…
Otra parte importante de mi trabajo está relacionado con la docencia en diversos contextos académicos y extraacadémicos, con el apoyo de instituciones públicas o privadas. En este sentido, uno de los proyectos más bonitos, ha sido Ser o no ser un cuerpo, en colaboración con Santiago Alba Rico, y la colaboración intermitente con el MPECV
Canto en un coro desde el 2004, lo cual ha influido mucho en mis piezas de los últimos años.
También soy profesora de yoga Iyengar, y esta relación desde hace 23 años con el yoga, ha contaminado mi visión del las practicas artísticas y su metodología de transmisión.
Me interesan mucho los procesos colectivos de estudio y creación de obra.