Raül
Perales

RAÜL PERALES. Barcelona, 1976. Graduado en Interpretación en el Col·legi de Teatre de Barcelona (2002); Licenciatura en Derecho por la Universidad CEU (Centro adscrito a la UB, 1999.) Beca Erasmus en la Ludwig Maximilians Universität de Múnich (1999); Posgrado de Realización Audiovisual en la Universidad Ramon Llull de Barcelona (2002.)
Productor ejecutivo freelance, con visión creativa y estratégica, con más de 40 producciones desde 2003, entre espectáculos en vivo y proyectos de cine y audiovisual. Creador de diseños y estrategias de producción y promoción.
Ha trabajado bajo la dirección de Isabel Coixet, Eduard Cortés, Ferran Audí, Marta Gil Polo, Oriol Tarrason, Marta Pazos, Ester Nadal, Alberto Velasco, Andreu Rifé, Germana Civera, Lluís Soler, Raimon Molins, Damián Muñoz, Marc Rosich, Marta Domingo o Jordi Cortés, entre otros; y con entidades como TVC, Teatre Lliure, Teatro Español, TNC, CDN, Mercat de les Flors, l’Auditori, Festival GREC, Gran Teatre del Liceu, Festival Castell de Peralada Festival TNT, Festival Sismògraf, Temporada Alta o Festival de Otoño, entre otros.
CEO de las entidades Alta Realitat (2003-2015) y Asociación Kiakahart (2012-2015.) Experiencia en proyectos comunitarios, sociales y con personas con diversidad funcional. Coordinador del proyecto FID (Ventana de Internacionalización de la Danza) en Cataluña durante 2016 y 2017.
Actualmente colabora como productor ejecutivo con entidades y compañías como MAGRANA, Òpera de Butxaca i Nova Creació, Las Antonietes, Cia La Danesa o la compañía alemana DIN A 13, y coreógrafos como Sebastian Garcia Ferro o la cía de danza UNAIUNA, entre otros.
A nivel pedagógico, es profesor en Eòlia Escuela Superior de Arte Dramático, Arsènic Espai de Creació y en Barcelona Activa, impartiendo producción de artes escénicas. Imparte producción estratégica en el Postgrado de Artes Escénicas y Acción Social, del Institut del Teatre. Socio del centro de creación La Caldera y miembro de la Acadèmia del Cinema Català.
2021
Pruna

Esta obra es fruto de una investigación de materiales sobre el tema de los abusos infantiles. Nos hemos dado cuenta que vivimos de espaldas a una realidad que afecta a uno de cada cinco niños. El 20% de la sociedad sufre, ha sufrido o sufrirá abusos sexuales durante la infancia. Nos damos cuenta, en nuestra investigación, que no sabemos nada de nada y que en nuestra cabeza los datos sobre este tema se ordenan de manera imprecisa y desordenada, porque nos es demasiado doloroso afrontar la verdad.
Pruna es una obra cruda y poética. Hemos puesto el corazón al servicio de la pieza y esperamos estar a la altura de todos los testimonios que nos han regalado su intimidad de una manera tan generosa. La verdad, el amor, el reconocimiento y la responsabilidad, son nuestros pilares. La voluntad artística y la creación de una pieza escénica contemporánea de calidad, nuestro motor.
Las herramientas que utiliza la compañía son un texto contemporáneo nuevo, una escenografía de Jose Menchero, una música de Joan Alavedra y un títere de Carlos Gallardo que representa la sombra del abuso, el abusador, el silencio y el humo. Y que ha sido creado a partir de dibujos de niños y niñas y de sensaciones y de testigos y dolores.
Un montaje que se desarrolla entre el mundo real y un universo poético y que toca el tema de la violencia contra los niños de una manera nueva. Sin realismo, pero con una veracidad transparente, y nos sitúa a todos nosotros en el centro del conflicto.
Estrena en Escenari Joan Brossa dentro del Festival Grec de Barcelona - De Grec a Grec.
Raül Perales es productor de la pieza Pruna del colectivo NINS.
Els porcs també menjen verd

Rosa tiene dos hijos, o dos bestias ... Adam es un artista fracasado. Así lo tacha ella muy a menudo. Demasiado. Santi hace boxeo y es el fuerte de los dos, pero un repentino accidente le ha dejado en estado vegetal. Carol es la pareja de Santi pero ama a Adam. Con el accidente de Santi los cuatro se verán obligados a compartir un mismo destino, lejos de la armonía que hoy parecen sostener. Sólo es cuestión de tiempo: tic tac tic tac...
Raül Perales es el productor de la pieza Els porcs també menjen verd de Medusa Cultura.
Diàlegs de Tirant i Carmesina

El compositor Joan Magrané y el libretista Marc Rosich escriben una nueva ópera a partir de las escenas amorosas de Tirant y Carmesina, los protagonistas del clásico medieval Tirant lo Blanc de Joanot Martorell.
Magrané —premio Reina Sofía de Composición— y Rosich —que en el 2007 ya adaptó la novela medieval para el exitoso montaje teatral de Calixto Bieito— parten de la seducción y la sensualidad como engranaje dramático de la propuesta. En sus manos, el gran friso medieval adopta el carácter íntimo de una ópera de cámara, con sólo tres cantantes en escena y una formación musical reducida. Tanto el tratamiento de la voz como el del conjunto de instrumentos parten de un concepto moderno y teatral, de resonancias expresivas, pero también bebe de la tradición madrigalista tardo-medieval.
Proyecteo de Òpera de Butxaca i Nova Creació con producción de Raül Perales.
Un dia qualsevol

Tiene setenta y siete años y se llama Marta. O, como mínimo, así le han dicho hasta ahora. Pero ella siempre ha querido decir Solange. Aprovechando que su marido acaba de morir y ha tenido que trasladarse a la residencia Buen Reposo, ha decidido cambiarse el nombre. Solange es mucho más elegante.
En la residencia, conocerá Ernest y el Mateu. Dos ancianos que desgraciadamente se han acostumbrado a aburrirse y discutir pasillo arriba, pasillo avall.La influencia de la Solange y sus ganas de vivir en la apatía de los dos amigos acabará provocando un montón de situaciones absurdas y divertidas que complicarán, y de qué manera, la vida de la Rosa, la directora de la residencia. Como dice uno de los personajes: la vida es demasiado corta para vivir sólo cien años.
Estrena en la sala Villarroel dentro del Festival Grec de Barcelona.
Pieza de la compañía Les Antonietes con producción de Raül Perales.
Othello

Othello de Les Antonietes, un montaje que gira alrededor de los celos, la manipulación y la violencia de género.
La ciudad de Venecia otorga plenos poderes a Othello para gobernar, ya que ha demostrado que nadie está más preparado para este cargo que él. La primera decisión que toma es llamar consejero a su amigo Cassio. Todo el mundo está de acuerdo. Todos menos Iago que con el único propósito de despertar los celos de Othello inventará una historia de amor entre Cassio y Desdémona, recién casada con Othello, para enemistar sus dos rivales.
Pieza de la compañía Les Antonietes con producción de Raül Perales.
Fuck-in-progress

Kiakaha es una expresión maorí que significa «¡Sé fuerte!» y que da nombre a la asociación para las artes en movimiento que dirige el coreógrafo Jordi Cortés. Este colectivo, con el que Cortés trabaja desde hace más de diez años en el ámbito del teatro físico y la danza, estrenó en el Mercat de les Flors, en el marco del Festival Grec 2015, el espectáculo Fuck-in-Progress.
El tema de esta propuesta de danza es el miedo de mostrarnos tal como somos y la dificultad de quitarnos de encima las capas con las que nos hemos ido revistiendo y que toman la forma de rutinas, tics, miedos y complejos. En el espacio cerrado donde transcurre Fuck-in-Progress se encuentran personas que han vivido diferentes experiencias y que las compartirán a través de la danza y la palabra. A partir de ahí, se crearán juegos entre ellas con el fin de romper los códigos de movimiento ya establecidos y buscar una nueva forma de expresarse y relacionarse con sus cuerpos. Hablan, con palabras o movimientos, ante un público que es testigo de estas confesiones y de la liberación de unos cuerpos que encuentran en la danza una vía para expresarse.
Una coproducción del Grec 2015 Festival de Barcelona y la Asociación Kiakahart - Artes en Movimiento. Con la colaboración de Alta Realitat, La Caldera - Centre de creació de dansa i arts escèniques contemporànies, el Graner - Centre de Creació, el Mercat de les Flors y Estruch, Fàbrica de Creació de les Arts en Viu del Ayuntamiento de Sabadell.
Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Dirección: Jordi Cortés
Creación y performers: Mercedes Recacha, Annabel Castan, Míriam Aguilera, Joan Casaoliva, Jaume Girbau, Raül Perales, Glòria José y Jordi Cortés